El grupo de exploración subacuática del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), logró conectar este pasado miércoles 10 de enero, dos de los sistemas de cavernas inundadas más grandes de la Tierra, lo que los convierte en la cueva inundada más grande del mundo. El equipo logró – después de una intensa temporada de trabajo de…
Categoría: Blog Acuífero Maya

Museo Casa de la Naturaleza… 32 años después. ¿Qué ha pasado?
Estimado lector o seguidor de mis actividades, agradezco las atenciones que mi persona es objeto. Comentar que lo siguiente es una copia fiel realizada del sitio web del Gran Acuífero Maya, del cual soy miembro. Si desea visitar la fuente original aquí dejo el enlace: Arturo Bayona es biólogo, docente e investigador del Instituto Tecnológico…

JOVENES DE LA ZONA MAYA DESARROLLAN PROYECTO SOBRE MANEJO DEL AGUA
Desde el mes de agosto iniciaron en el Museo Casa de la Naturaleza, diversos módulos de capacitación con un grupo de 10 jóvenes de comunidades de la Zona Maya que estudian el 7mo Semestre de la carrera de Ingeniería en Administración en el TECNM Campus Felipe Carrillo Puerto y que están desarrollando su Servicio Social…

La Excelente Conservación de las Ofrendas en la Cueva de Balamkú
Por Arturo Bayona – Guillermo de Anda, artículo publicado originalmente en la revista Hola Tulúm publicado el 03/01/22. Fuente original del artículo: https://www.holatulum.com/la-excelente-conservacion-de-las-ofrendas-en-la-cueva-de-balamku Gran Acuífero Maya En el mes de junio de 2018, acompañé por primera vez al Dr. Guillermo de Anda, director del proyecto Gran Acuífero Maya del cual formo parte, durante una exploración…

El gran acuífero maya gana en la Bienal de Cine Científico.
El proyecto multidisciplinario fue dirigido por Víctor Mariña y compitió con 180 producciones de AL y Europa. El documental El gran acuífero maya, producido por TV UNAM y dirigido por Víctor Mariña, obtuvo el premio a la mejor obra audiovisual de la XXX Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, España, tras competir con 180 producciones…

JORNADA ACADÉMICA POR EL «DÍA DE LOS ESTROMATOLITOS»
Publicado el 13 julio, 2020 Gran Acuífero Maya • La celebración se realizará este 15 de julio y busca que la sociedad conozca la importancia y la necesidad de conservar estas colonias de bacterias que habitan dentro del agua, que fueron las precursoras de toda la vida en el Planeta y que construyen con el…

Proyecto Gran Acuífero Maya forma jóvenes con conciencia ambiental
A través de las Brigadas Universitarias, el Proyecto GAM del INAH difunde entre niños, jóvenes y adultos de la península de Yucatán, la riqueza biocultural de esa región.Un panorama acerca de esta iniciativa, su funcionamiento y sus objetivos, fue narrado en una charla virtual por la arqueóloga Ana Katalina Celis. Un laboratorio natural para las…

INICIA PRIMERA FASE DE LA GRABACIÓN DEL TEMA GRAN ACUÍFERO MAYA EN LOS ESTUDIOS DE RADIO XHNKA
Se ha iniciado el proceso de grabación del tema musical sobre el Gran Acuífero Maya, compuesto por Arturo Bayona, el cual presenta una visión y recorrido musicalizado por este increíble mundo subterráneo.La letra habla de los misterios que encierra, de los hombres tempranos y la fauna pleistocena, de sus características biológicas, además de evocar a…

INVESTIGADORES MEXICANOS DAN INICIO A UN AMPLIO ESTUDIO SOBRE LOS ESTROMATOLITOS DE QUINTANA ROO
Arturo Bayona, director de Estudios Medioambientales del Proyecto Gran Acuífero Maya, recientemente documentó la existencia de estromatolitos en 3 lagunas del sur de Quintana Roo, estas estructuras bacterianas que dieron origen a la atmósfera terrestre, serán estudiadas ampliamente por un grupo multidisciplinario de investigadores mexicanos.Con una estrecha coordinación institucional entre investigadores del Laboratorio de Ecología…

INAH, Suiza y National Geographic Society se unen para proteger el patrimonio de cuevas y cenotes en la península de Yucatán.
*** El Ministerio de Cultura de Suiza apoyará la preservación digital de seis contextos ubicados al interior del Gran Acuífero Maya, red natural investigada por el INAH. *** Se contempla la organización, en 2021, de una exposición temporal simultánea en México, Suiza y Estados Unidos, que muestre al público los resultados de esta alianza Abundante…